
Ilustración y Documentación 2D
Utilizamos diferentes herramientas, software y técnicas de diseño digital para realizar ilustraciones 2D de alta calidad de entornos, estructuras y objetos arqueológicos, que pueden ser usadas para documentación y divulgación del patrimonio arqueológico.
Realizamos ilustraciones que pueden ser usadas en registros detallados durante procesos de documentación 2D. Estas ilustraciones abarcan desde dibujos detallados de objetos y estructuras hasta planos de sitios de excavación y dibujos de secuencias estratigráficas.




Recreamos la apariencia de sitios, estructuras y objetos arqueológicos, mediante ilustraciones que ofrecen una representación visual de cómo pudo haber sido el elemento arqueológico en el pasado. Este tipo de ilustraciones desempeñan un importante papel en la difusión y divulgación del patrimonio arqueológico, ya que se utilizan en infografías, reportes, material educativo y exposiciones, proporcionando una mejor comprensión del patrimonio a un público más amplio.

Reconstrucción y Visualización 3D
Mediante software especializado y una metodología bien definida, creamos entornos y modelos 3D que buscan representar visualmente y de manera precisa cómo eran las estructuras y objetos creados por el ser humano en un momento determinado del pasado.
Los modelos 3D virtuales se generan con base en las evidencias físicas existentes, documentación histórico-arqueológica, paralelos históricos y estudios llevados a cabo por arqueólogos, historiadores y otros profesionales expertos.
La reconstrucción 3D de bienes patrimoniales, ofrece una herramienta de apoyo en la investigación, representación y difusión del patrimonio arqueológico mediante la generación de diferentes elementos visuales como planos, renders, infografías y animaciones 3D.




Además, con la inclusión de elementos complementarios como entornos, paisajes, personajes y animales, se da un mejor contexto y significación cultural al elemento patrimonial y, por tanto, dar una visión más completa de su realidad e historia.

Documentación 3D
A través de técnicas avanzadas de fotogrametría y software especializado, documentamos digitalmente objetos arqueológicos y estructuras patrimoniales con una alta precisión.
El modelo 3D generado mediante estas técnicas, corresponde a una representación virtual precisa de la pieza o estructura, también conocida como gemelo digital, con el cual es posible realizar análisis detallados de su forma y material.
También aplicamos procesos de optimización a los modelos 3D generados, para posibilitar su divulgación fluida a través de plataformas web que permiten visualizar e interactuar con el modelo 3D en tiempo real.




Además, a partir del modelo 3D de un elemento arqueológico, es posible generar material gráfico como dibujos de plantas y alzados, renders realistas, infografías y animaciones 3D.